
Iban Molina, Iberdrola | “No puede haber transición energética sin renovables, y esto aplica también al hidrógeno”
agosto 24, 2023
Amós Fuentes, Navantia | “Cumplir los objetivos de descarbonización del sector naval en 2050 exigirá, junto con las soluciones de eficiencia energética, la penetración progresiva de combustibles basados en hidrógeno verde”
septiembre 13, 2023La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) ha completado el cupo disponible en sus cuatro cursos de introducción al H2 que se llevarán a cabo de septiembre a noviembre de 2023.
En todos y cada uno de ellos hay lista de espera, en algún caso superando las 60 personas, algo que desde la entidad valoran con optimismo pues “indica el gran interés que suscita el hidrógeno en Galicia y el potencial talento que se pueda desarrollar” apunta la gerente Mayte Gutiérrez.
El plan formativo, totalmente gratuito para las personas inscritas, está financiado por la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, a través de un convenio de colaboración entre la AGH2 y el Gobierno gallego.
Certificados por el Centro Nacional del Hidrógeno
Cadena de Valor y Economía; Seguridad e Instalaciones de Hidrógeno; Tecnologías del hidrógeno y Movilidad con Vehículos de Hidrógeno, son los cuatro cursos de nivel básico que comenzarán respectivamente los 4, 5, 6 y 7 de septiembre y podrán realizarse hasta noviembre de este año.
Cada uno de ellos se impartirá en modalidad online y cuentan con una duración de 30 horas. Además, las cuatro alternativas de formación del H2 están certificadas por el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), por lo que las personas que superen los cursos, dispondrán de un sello que acreditará la calidad de los conocimientos adquiridos.
Perfil de las personas interesadas
Aunque los cursos están dirigidos a personas empleadas en Galicia y a personas desempleadas inscritas en el Servicio de Empleo Público de la comunidad, el 95,7% de inscripciones corresponde a personas en activo.
Si se analiza por sectores laborales, los y las usuarias del servicio provienen de diferentes esferas de la cadena de valor del hidrógeno, por lo que personal empleado del sector energético, naval, automovilístico, centros tecnológicos y universidades son los principales interesados en formarse en las tecnologías de este vector energético.
Talento femenino
De los cuatro cursos ofertados, el que mayor interés ha generado ha sido el de “Tecnologías del Hidrógeno” un curso en el que las mujeres alcanzan casi un 40% de participación. Este dato demuestra el aumento de la presencia femenina en sectores tan innovadores como el del H2, pues este “ofrece una gran oportunidad de crecimiento profesional para cualquier persona que decida apostar por él” asegura la gerente de la AGH2.