
Nace la Alianza de Valles del Hidrógeno
febrero 4, 2025
María Eugenia Pérez, Xunta de Galicia: «Queremos ser proactivos y anticiparnos a la demanda del hidrógeno.»
febrero 26, 2025La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) reafirmó su compromiso con la promoción del hidrógeno verde como un sector clave para promover el talento femenino en el ámbito tecnológico. Así se destacó en la jornada «Mujer y Ciencia en el futuro del hidrógeno», organizada por la entidad en su sede de Oleiros (A Coruña) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Según el informe ‘Las Moléculas Verdes: la Inminente Revolución del Mundo del Empleo en Europa’ de Manpower Group y Cepsa, se prevé que para 2040, el 51 % del empleo en el sector del hidrógeno en España esté ocupado por mujeres. “Este dato no solo es alentador, sino que nos obliga a reflexionar sobre el camino que aún queda por recorrer para alcanzar esta meta”, señaló José Ramón Ferreiro, presidente de la AGH2, durante su discurso de apertura. También hizo referencia a los datos de la Unidade da Muller e a Ciencia, que revelan que en Galicia las mujeres representan solo el 27 % de las matrículas en carreras de ingeniería, un porcentaje que se mantiene al hablar del número de catedráticas. En este contexto, Ferreiro subrayó la necesidad de “reducir la brecha, no solo por una cuestión de igualdad, sino también por eficiencia y progreso”.

El hidrógeno como oportunidad para el talento femenino
La primera mesa de la jornada, moderada por Mayte Gutiérrez, gerente de la AGH2, abordó el desarrollo profesional en el ámbito empresarial, tomando como referencia a compañías líderes del sector.
Raquel Lasierra, gerente de Desarrollo de Negocio en Repsol, analizó los desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones ejecutivas y técnicas, resaltando que más del 50 % de la dirección de H2 está compuesta por mujeres.
Piedad Martínez, directora de Ingeniería en IGNIS P2X, identificó el hidrógeno verde como una gran oportunidad para fomentar el empleo femenino.
Beatriz Mato, directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad en Greenalia, abordó la persistencia del techo de cristal en el ámbito tecnológico, advirtiendo que, pese a los avances, las mujeres siguen encontrando obstáculos para acceder a puestos de liderazgo.
Marta Herva, directora general de Gefico, compartió su trayectoria profesional, destacando su evolución desde científica e investigadora hasta su actual puesto directivo en una empresa de referencia.

Del laboratorio al mercado
La segunda y última mesa de la jornada, titulada «Del laboratorio al mercado», fue un espacio de reflexión sobre la importancia de la diversidad de género en la ciencia y la tecnología. Moderada por Irene Souto, jefa del departamento de Desarrollo Portuario y Comercial de la Autoridad Portuaria de A Coruña, la mesa contó con la participación de destacadas expertas.
Ana Paul, directora de Innovación Tecnológica en el Centro Tecnológico del Automóvil de Galicia (CTAG), subrayó que la diversidad de género es un factor clave para la innovación, ya que la inclusión de mujeres en estos ámbitos potencia la creatividad y la resolución de problemas desde múltiples perspectivas.
María José Abad, catedrática de la Universidade da Coruña, resaltó el papel de las universidades en el fomento de la participación femenina en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), haciendo hincapié en la importancia de despertar vocaciones científicas desde edades tempranas.
María Jesús Carnero, directora del Centro Galego de Innovación de la Formación Profesional destacó la relevancia de una oferta formativa inclusiva y adaptada a los sectores productivos para garantizar mayores oportunidades a las mujeres en el ámbito tecnológico e industrial.
Lucía Vázquez, gerente ejecutiva de CETIM, compartió la experiencia de su centro en el impulso del trabajo de mujeres investigadoras, resaltando iniciativas que promueven su liderazgo y crecimiento profesional en la investigación aplicada.

La jornada concluyó con las intervenciones de Margarita Ardao, directora xeral de Estrategia Industrial, y Mayte Gutiérrez, quien destacó que “el hidrógeno verde no solo es fundamental para la descarbonización de nuestra economía, sino también una oportunidad para fomentar el talento femenino en los ámbitos científico y tecnológico”.
