
El hidrógeno verde se integra en la Formación Profesional de Galicia
marzo 20, 2025
Francisco Montalbán, Clúster Andaluz del Hidrógeno “El Hidrógeno representa oportunidades y democracia energética”
abril 23, 2025El hidrógeno verde se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para la descarbonización del transporte y la logística en Europa. En este contexto, Transglobal, empresa del Grupo Davila, avanza en la transformación de sus operaciones para alinearse con esta nueva era energética.
Desde su fundación en 2009, la compañía ha evolucionado desde el mantenimiento de maquinaria portuaria hasta consolidarse como un actor clave en la logística ferroviaria y marítima. Hoy, bajo el liderazgo de Román Davila, Transglobal impulsa iniciativas estratégicas que abarcan la conversión de maquinaria y el desarrollo de infraestructuras propias, reafirmando su compromiso con una movilidad sostenible impulsada por hidrógeno.
Transglobal, del Grupo Davila, nace en 2009 y sus líneas de negocio abarcan diferentes campos, ¿en qué sectores están especializados?
Transglobal inició su actividad en 2009 con el propósito de brindar apoyo técnico en el mantenimiento de maquinaria portuaria utilizada en las operaciones de la terminal de contenedores de Vigo. Con el tiempo, la compañía ha diversificado sus áreas de especialización, expandiéndose hacia sectores como la innovación tecnológica.
En la actualidad, Transglobal también desempeña un papel clave en el sector ferroviario, como operador de la terminal de carga ubicada en el muelle de Guixar. Esta expansión estratégica nos ha permitido consolidar nuestra presencia en el sector logístico, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles.
¿Cómo ve la compañía la posible integración del hidrógeno en sus operaciones logísticas, ya sea en transporte terrestre, marítimo o ferroviario?
Desde nuestra posición como operadores de la terminal ferroviaria de carga del muelle de Guixar y nuestra vinculación con la operativa marítima en TERMAVI, consideramos que el hidrógeno representa una alternativa interesante para avanzar hacia un puerto con emisiones cercanas a cero.
El sector está experimentando avances significativos en esta área, con el desarrollo de los primeros prototipos de maquinaria portuaria impulsada íntegramente por hidrógeno, así como locomotoras de tren que han sido sometidas a pruebas con esta tecnología. En este sentido, vemos una gran oportunidad para integrar el hidrógeno en desarrollos en los que ya estamos trabajando como la nueva autopista ferroviaria, lo que nos permitiría contribuir de manera activa a la descarbonización del transporte.
Muchas empresas del sector logístico están evaluando la electrificación y el uso de combustibles alternativos. ¿Considera Transglobal que el hidrógeno puede ser una opción viable para su flota en el futuro? ¿Qué factores serían clave para tomar esta decisión?
El hidrógeno es el único vector energético que tiene el potencial de ser completamente ecológico, ya que muchas de las opciones actualmente disponibles, como el biodiésel, el biogás o la electrificación mediante baterías, presentan en alguna fase de su producción o consumo procesos que generan emisiones o residuos contaminantes.
Sin embargo, el principal reto para la adopción del hidrógeno radica en su coste. Actualmente, su precio sigue siendo considerablemente superior al de otras alternativas, lo que representa una barrera para su implementación a gran escala. No obstante, creemos que esto es una cuestión de inversión y desarrollo tecnológico. A medida que aumenten los esfuerzos en investigación e infraestructura, el hidrógeno podría convertirse en una solución competitiva y sostenible a largo plazo.
El desarrollo de corredores de transporte de hidrógeno está cobrando relevancia en Europa. ¿Cómo cree que la experiencia de Transglobal en logística y transporte podría contribuir a estos proyectos en el futuro?
Transglobal está actualmente inmersa en diversos proyectos relacionados con el hidrógeno, incluyendo pruebas de prototipos previstas para el año 2025, la conversión de maquinaria con motores de combustibles fósiles a hidrógeno y el estudio de viabilidad para el desarrollo de una infraestructura propia que permita abastecer nuestras operaciones.
Nuestra experiencia en logística y transporte nos sitúa en una posición estratégica para contribuir activamente a la creación de corredores de transporte de hidrógeno en Europa. Creemos que la infraestructura portuaria y ferroviaria debe adaptarse a esta nueva realidad energética, y en Transglobal estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia un modelo más sostenible.
El almacenamiento y la distribución de hidrógeno implican retos logísticos. ¿Está la empresa analizando cómo podría adaptar su infraestructura o desarrollar nuevas soluciones para el transporte de este combustible?
Efectivamente, estamos evaluando diversas alternativas para la gestión del hidrógeno en nuestras operaciones. Entre ellas, contemplamos la posibilidad de desarrollar una hidrogenera propia con el objetivo de garantizar el suministro para nuestro consumo interno. Paralelamente, también estamos explorando acuerdos de colaboración con empresas especializadas en la producción de hidrógeno, con el fin de asegurar un abastecimiento continuo y eficiente.
Sabemos que la infraestructura para el almacenamiento y distribución de hidrógeno requiere de una planificación detallada y de inversiones significativas, pero estamos convencidos de que es un paso necesario para consolidar el uso de este combustible como una alternativa real en el sector logístico.
Pensando en el futuro del sector logístico, ¿ qué papel cree que jugará el hidrógeno en los próximos años?
El papel del hidrógeno en el futuro dependerá en gran medida del nivel de inversión que se destine a su desarrollo. Actualmente, en términos de evolución y coste, sigue siendo una de las alternativas energéticas menos desarrolladas, pero si el objetivo es avanzar hacia una energía 100% limpia, el hidrógeno se presenta como la opción más prometedora.
Desde Transglobal, entendemos que la adopción del hidrógeno no solo depende de su viabilidad técnica, sino también de su competitividad económica. Por ello, creemos que es fundamental trabajar en la optimización de costes y en la creación de infraestructuras que faciliten su implementación. Solo así podremos garantizar que las empresas puedan incorporar esta tecnología sin comprometer su competitividad en el mercado.
En este contexto, nuestra estrategia se centra en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, con el propósito de estar preparados para los cambios que traerá consigo la transición energética y contribuir activamente a la sostenibilidad del sector logístico.